martes, 5 de noviembre de 2013
VUELTA A CASA
Nuestra ultima mañana en Bangkok nos levantamos temprano porque yo no podía dormir. Salimos a la calle y nos sentamos con un café a observar los últimos instantes de la ciudad y su gente. Vietnam nos enamoró y Tailandia, a pesar de que solo hemos visitado Bangkok, nos ha dejado un buen sabor de boca. Sin duda volveremos y recorreremos todo el país.
Nuestro vuelo hacia escala en Dubai. Llegamos allí a las 12 de la noche y teníamos unas horas hasta el siguiente vuelo a Barcelona. Pero en el aeropuerto de Dubai no te aburres; es un reflejo de la ciudad: tiendas de todo tipo de lujos, restaurantes gourmet y muchísima gente paseando... No parecía que fuera de noche!
Volábamos con Emirates y es un lujazo; los aviones son nuevos, amplios, limpios y cómodos. Fuimos en un airbus de dos plantas que era enooooorme!!!.
Después de un montón de horas entre aeropuertos y vuelos, por fin llegamos a casa. Ya teníamos ganas de ver a la familia y a los amigos; también de llegar a Begur y descansar en nuestra casita. Y ademas de eso, que es lo mas importante, teníamos unas ganas de catar el jamón que nos había traído Iban de Extremadura!!!! Mmmmmmm!!!! Que bueno!!! Gracias Iban!.
A continuación fotos del primer amanecer desde casa y de la cata del jamón!
miércoles, 30 de octubre de 2013
BANGKOK
Pasamos la frontera a Tailandia y la cosa ya cambio 360 grados. La gente sonriente y amable, el conductor del autobús hacia broma con nosotros, el paisaje muy bello y nuestro animo en alza!.
Llegamos al hotel, situado en una calle proxima a Khao San Rd, que es la zona de mochileros y céntrica para visitar lo más importante de la ciudad. Soltamos las mochilas y nos lanzamos a patear las calles para hacer una primera exploración. Callejeando llegamos hasta China town, hacemos una rápida inspección por los callejones buscando algun sitio para comer porque llevábamos casi 24h sin probar bocado y, después de deambular un rato, encontramos un sitio lleno de gente (buena señal) donde hacen únicamente pad thai (que son los noodles estilo tailandés)... Y saben a gloria!!!.
Volvemos paseando a Khao San y observamos divertidos esta famosa zona repleta de bares, restaurantes, gente de todo el mundo, puestos de fruta, carritos de bichos fritos (escarabajos, saltamontes, escorpiones, gusanos...), tiendas y vendedores ambulantes de lo que quieras (desde ropa, tatuajes, masajes al por mayor, artesanía...hasta te echan las cartas del Tarot!)... Un espectáculo!.
Al dia siguiente visitamos el templo del Buda Reclinado. Es el más grande de Tailandia y nos parece precioso, tanto el Buda como todo el recinto con sus templos. Luego, y de casualidad, fuimos a parar a un mercadillo tipo los Encantes de Glorias. Pasamos por el Palacio Real donde está el Buda Esmeralda. Visitamos también la Golden Mountain, que es un templo en forma de colina y conforme vas subiendo tocas unas campanas que hay a los lados. Al llegar a la cúpula tienes una vista muy bonita de 360grados de todo Bangkok. Desde la Golden Mountain, fuimos de nuevo a China Town; pero esta vez para visitarla bien y con calma. Es enorme y hay una actividad tremenda!!!!! Es un laberinto de calles y más calles estrechitas hacia todas direcciones en las que, una vez te adentras, es difícil de determinar donde está el Norte!.
A la mañana siguiente, mientras nos tomábamos un café, se nos acercó a hablar un profesor (el Sr.Chai Chan). Nos explicó que era día festivo en Tailandia y que estaba todo abierto y se podía visitar de forma gratuita. Nos agarró el mapa y nos marcó una ruta con algunos monumentos turisticos y otros más desconocidos. Paró un Tuk Tuk y le dijo en Tailandés que nos hiciera la ruta por 20bht (0,50€!). Fuimos a ver el Gran Buda, el Buda de la suerte, el Parlamento, el Buda Negro y finalmente nos dejó en el centro comercial MBK donde hicimos las últimas compras.
Hoy cogemos el vuelo para Barcelona. Que pena que se nos terminan las vacaciones!
Haremos una ultima publicación cuando lleguemos a Barcelona con las reflexiones y conclusiones del viaje.
lunes, 28 de octubre de 2013
TEMPLOS DE ANKOR
En el hotel de Saigon, el Madame Cuc, nos cuidaron muy bien. Despues de un buen desayuno, nos dieron bollitos para preparar bocadillos para el viaje a Siem Reap.
Paso a buscarnos el bus y emprendimos el viaje hasta la frontera de Vietnam con Camboya. El guia del bus se encargo de recoger todos los pasaportes y el dinero de los que viajabamos en el mismo autobus, los llevo todos juntos al control de pasaportes, les pusieron el sello de salida de un pais y entrada en otro y nos fueron llamando para poner las huellas dactilares, devolvernos el pasaporte y montar de nuevo en el bus.... Y de control de equipajes nada de nada. Vamos que si pagas los 25$ ya puedes pasar a Camboya desde droga, armas, hasta un cadaver descuartizado en la mochila al mas puro estilo de peli de Tarantino.
El paisaje en Camboya cambia respecto a Vietam. Esto es otra historia. Lo primero que te encuentras son un monton de casinos pegados a la frontera. Los campos estan hechos un asco (en Vietnam estaban llenos de cultivos, de arboles frutales y de gente trabajando). Hay basura y suciedad por todos lados (incluso junto a sus casas)... Y la primera parada a pocos kilometros de ahi fue en un restaurante cutre de carretera lleno de mujeres y ninyos pidiendo dinero descalzos, sucios y molestando a los turistas.
Llegamos hasta la capital, Phnom Penh, y al bajar del autobus sufrimos el acoso de los conductores de tuk tuk que se agolpaba como alimanyas junto a los turistas y practicamente no nos dejaban ni movernos del sitio!.
En la estacion de autobuses teniamos dos horas de espera hasta el siguiente bus que nos llevaba a Siem Reap y durante ese tiempo de espera ibamos observando la zona y la gente... Todo mas de lo mismo: suciedad por todos lados y, a diferencia de los vietnamitas, los camboyanos son guarros, maleducados, groseros... en fin; muy desagradables... Pretenden parecerse a los vietnamitas y no les llegan ni a la suela de los zapatos.
El recorrido en bus de Phnom Penh a Siem Reap fue un cumulo de experiencias desagradables: el autobus incomodisimo, lleno de camboyanos armando follon, con una tele en la que no hacian mas que poner videos frikys de karaoque, el aire acondicionado a toda castanya y cuando estabas ya con principio de congelacion lo quitaban de golpe y te asabas.
La guinda que corono el pastel del "fabuloso" trayecto fue la parada para cenar en el sitio mas asqueroso que hemos visto en toda nuestra vida (los peores sitios de comida del raval son en comparacion restaurantes dos estrellas michelin... para que os hagais una idea), realmente repugnante, daban arcadas y todo.
Despues de diecisiete horas llegamos a Siem Reap y el bus nos dejo en una supuesta estacion en medio de la nada a la 1h de la madrugada. Por suerte habia alli un conductor de tuk tuk que se veia agradable y nos llevo hasta el hotel junto con unos chicos hungaros que conocimos por el camino. Y con el mismo del tuk tuk quedamos para que nos llevara a los Templos de Ankor. Como queriamos ver el amanecer desde Ankor Wat, teniamos que levantarnos a las 4 de la manyana, asi que apenas si dormimos dos horas y las caras de agotamiento se reflejan en las fotos :(
Vimos el amanecer desde Ankor Wat. Despues hicimos un recorrido por Ankor Thom, que es el recinto mas grande con varios templos en su interior. Uno de ellos (el templo de Bayon) tiene todo de caras talladas en las piedras que nos impacto. Y al final estuvimos en el Ta Prohm, que es el mas chulo, ya que la vegetacion se ha abierto camino entre las ruinas del templo y hay grandes arboles y raices entre los muros. Este templo es famoso por algunas peliculas como Tom Raider o Indiana Jones.
Los templos son preciosos, de hecho es la octava maravilla del mundo. Es lo unico que vale la pena de Camboya. El resto del pais es feo y sucio; y su gente, ademas de todos los calificativos mencionados anteriormente, nada mas que quieren dolares por todo (hasta un camboyano en un templo nos queria cobrar diez dolares por encender incienso).
Para el que se atreva a venir, nuestro consejo (y el de otras personas con las que hemos contrastado opiniones) es que cojais vuelo directo a Siem Reap, visiteis los templos y os largueis de este p... pais.
Ya nos queda poco para acabar el viaje. Manyana partimos para nuestro ultimo destino: Bangkok.
domingo, 27 de octubre de 2013
SAIGON ( HO CHI MIN)
Llegamos ya tarde a Saigon y , nada mas bajar del autobus, se acerco una mujer para ofrecernos una habitacion por 10$. Nos dijo que la acompanyaramos al hotel y despues de subir cuatro pisos nos ensenya la habitacion y nos dice que eran 17$.... nos dimos media vuelta y nos largamos de alli. Nos encontramos en la calle del Saigon profundo, la calle que hemos visto en innumerables peliculas americanas sobre la guerra de Vietnam: mucho bullicio, luces y muchas, pero muchas mujeres de vida alegre. Y en medio de esto, una mujer que podria ser nuestra abuela sale de un hotel llamado Madame Cuc y nos invita a entrar (ya no sabiamos que pensar: la pension de Carmen de Mairena? o el cabaret del Molin Rouge?). Nos ofrecia habitacion y desayuno por 12$; y despues de comprobar la habitacion y la amabilidad del personal decidimos quedarnos.
A la manyana siguiente fuimos a visitar los tuneles de Cu Chi, que los construyeron para la resistencia de la ocupacion francesa y mas tarde los ampliaron para combatir contra los americanos. Descubrimos la historia de los tuneles: como transportaban armamento y viveres de una aldea a otra a traves de ellos, como preparaban emboscadas a los americanos alcanzando sus bases por la noche a traves de las trampillas, como negociaba el vietcom las estrategias de la guerra en las camaras ocultas de los tuneles.... Nos parecio muy interesante e incluso pudimos entrar y recorrer unos 100 metros de tuneles completamente a oscuras y en algunos tramos reptando.
Despues de esta visita fuimos al museo de la Guerra en Saigon. Es el múseo que mas nos ha impactado de todo el pais, ya que su contenido (siempre desde la optica vietnamita, siendo los americanos los malos) es escalofriante y las imagenes fotograficas dejan constancia de la brutalidad de la guerra.
Un detalle que nos llamo mucho la atencion fue que durante la Guerra de Vietnam, los EEUU lanzaron el doble de armamento (inclusive armamento quimico) que el que utilizaron para las dos guerras mundiales juntas.
Por la tarde visitamos el mercado de Ben Thanh que es enorme con miles de puestos tanto dentro como fuera. Un autentico laberinto! Y tienen absolutamente de tooodo!!! Puestos de comida, cafe, te, especias, ropa, calzado, bolsos, cinturones, artesania, juguetes, souvenirs, joyas, relojes.... Lo que quieras lo encuentras alli. Es muy colorido y animado.
Al dia siguiente hicimos una excursion al Delta del Mekong. Nos hacia ilusion ver el mercado flotante pero no vimos mas de diez barcas que transportaban distintos tipos de frutas y verduras... Pero mirando el lado positivo, pudimos contemplar el Delta donde Chuck Norris y Rambo desafiaban a los vietnamitas... Realmente impone de lo grande que es. Y algo muy positivo tambien fue que conocimos una pareja de alemanes (Tobias y Caroline) majisimos que, despues de compartir nuestras experiencias durante el viaje, intercambiamos emails y quedamos en vernos en Barcelona o en Munich.
Por la tarde fuimos a dar un paseo en bici por los alrededores. Juan se paro a comprar tabaco, en el paquete marcaba el precio y la chica del puestecito, al ver que era guiri, queria quitarle la pegatina del precio al paquete de tabaco. Juan que se veia venir la jugada, le puso la mano encima y la miro con su cara de "como arranques la pegatina te arranco yo a ti la cabeza"... y con eso pocas palabras bastaron... Desde ese momento, todo fue amabilidad y hasta nos invitaron a sentarnos y tomar una cerveza!.
Despues de Saigon nos preparamos para nuestro nuevo destino: Templos de Ankor
.
jueves, 24 de octubre de 2013
MUI NE Y NHA TRANG
Nos vinieron a recoger al hotel con un minibus (en muy mal estado y los unicos occidentales nosotros) para dirigirnos a Mui Ne. Si, aun podia ser peor que la furgoneta Transit... Agarraos que esta aventura que es aun mejor:
Cogimos el bus express (asi solo tardaba 5h en vez de 10h); hasta ahi bien, lo unico es que cruzmos por la mitad de la montanya (no se si a eso se puede llamar carretera....) Creemos que es la peor carretera que hemos atravesado en nuestras vida: zonas medio derrumbadas, boquetes mas grandes que un crater, enormes piedras en mitad del camino, todo en subidas y bâjadas y por supuesto las vacas por ahi tan tranquilas caminando por el medio del "camino". Y lo bueno viene ahora: a los primeros 50 km se para el autobus. El conductor se gira y dice algo en vietnamita y despues, con una sonrisa, me indica que baje con el resto de los hombres vietnamitas. Diana iba a bajar detras mio pero una mujer le hace gestos de que se siente. Diana no entendia de que iba la cosa... hasta que vio que de lo que se trataba era de empujar parara lograr arrancar el bus que se habia quedado sin bateria. Diana se bajo para empujar con el resto de los hombres, pero no habia manera de mover ese trasto... y menos con el resto de "chochonas" que se habian quedado tan ricamente sentadas dentro del autobus. Ya conoceis a Diana... ni corta ni pererezosa se dirige a la puerta y con gestos, espavientos y cara de mala ostia hace bajar a la carrera a todas del bus y les indica que empujen tambien.
Gracias a la colaboracion de todos el bus arranco; porque aqui no hay RACC. El resto del camino ibamos sin aire para ahorrar bateria y la carretera de mal en peor. Pasaron las 5 horas mas largas de nuestras vidas y finalmente llegamos a Mui Ne.
Mui Ne es un pueblecito de playa de pescadores. Nos parecio tan relajante y hacia tan buen tiempo que decidimos alargarlo un dia mas. Ahi podias comer de todo: comida oriental y accidental. El marisco era abundante y veiamos como salian todas lás manyanas a pescar con las tipicas barquitas de cascscara de nuez y se recogian por la tarde para servirlo fresco por la noche en los distintos chiringuitos de la playa. El mar tiene mucha vida, miles de peces, crustaceos, moluscos y hasta tiburones!! y si te apetece carne prodrias desgustar hasta cocodrilo que lo vimos hacer tipo pollo a l'ast. Estuvimos dos día disfrutando de las playas de arena blanca, el mar y las palmeritas.
Despues nos dirigimos a Nha Trang, otro destino de playa distinto a Mui Ne ya que el pueblo es Made in Russia. Hay la misma cantidad de rusos que vietnamitas y los carteles de todos ló comercios estan en vietnamita y en ruso. Por la manyana estuvimos disfrutando como ninyos con las grandes olas y por la tarde nos encanto pasear por el frente maritimo ya que pudimos observar a los jovenes vietnamitas practican todo tipo de deportes en la playa: partidos de futbol (con camisetas del f.c.barcelona y del Real Madrid), de volei, de bambinton, corriendo etc....
Y a la manyana siguiente cogemos el bus para el proximo destino: Saigon
lunes, 21 de octubre de 2013
DALAT
as 7 de la manyana ya estabamos listos para coger el bus a DA LAT. Llega un bus grande que se para a unos metros, le preguntamos al de la oficina y nos dice que ese no es el nuestro (creo que percibimos una sonrisa maliciosa en su cara...). Al poco rato llego el nuestro, que era una ford transit viejecita y de "cabina corta". Os acordais del chiste "cuantos elefantes meteria un manyo en un seiscientos???..."; pues nuestro chiste era: Como meter a dos americanos "cachas", dos espanyoles, el Fernando Alonso vietnamita y 20 vietnamitas mas, con nuestras mochilas, sus sacos de arroz de 60kg, cuatro cajas de neveras de pescado y un cesto con gallinas y pollos. No se como lo veis vosotros, pero estos se pasan el codigo de circulacion por los eggs. Fue muy divertido. Los americanos y nosotros nos partiamos de la risa; no dabamos credito a lo que estaba pasando. La gente iba acurrucada por el suelo y uno en el maletero junto con las gallinas y el pescado; y los sacos de arrroz a los pies. Todo ello amenizado por la emisora de radio donde sonaban las mejores baladas del verano vietnamita 2013. Y al lado de Juan el Bustamante de turno que se las sabia todas. Ah! y los cinturones de seguridad "pa que?". Fernando Alonso vietnamita iba que se las pelaba por las carreteras de curvas de montanya, asi que en menos del tiempo estimado estabamos todos sanos y salvos (increible) en nuestro destino.
Llegamos al hotel, dejamos las mochilas y cogimos una moto para visitar Dalat. La chica del hotel nos dio varias indicaciones y un mapa. Nos aviso que la
carretera estaba un poco mal porque estaban haciendo obras... pero de eso al estado real en que se encontraba, que parecia el Dakar, casi que nos tendriamos que haber alquilado una moto de enduro... Llegamos a las Cataratas del Elefante, donde pudimos ver un gran salto de agua. Queriamos pasar por detras de la catarata pero su caudal y su fuerza eran tan bestias que era imposible cruzarla. Despues fuimos a visitar la pagoda Linh An que esta al lado que la construyeron ahi para aprovechar el buen fengh shui al tener el agua delante y las montanyas detras.
Despues fuimos a Cuong Hoan, una fabrica familiar donde elaboran la seda. Vimos toda la produccion desde los gusanos, cuando hacen el capullo, como recopilan las vainas despues que sale la mariposa y el resto de la elaboracion para obtener el hilo y confeccional los tejidos de seda.
De vuelta al centro de Dalat, vimos el mercado, el lago Xuan Huon y parques alrededor del pueblo adornados todos con muchas flores.
Esta manyana hemos visitado las Cascadas de Datanla y son realmente preciosas. Tienes un buen camino para recorrerlas todas. Hay varios saltos de agua y hemos hecho un monton de fotos ya que, una vez mas, los paisajes son fabulosos.
Ahora estamos esperando el bus para nuestro proximo destino (a ver con que nos sorprenden ahora...).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)